lunes, 17 de mayo de 2021

Nora: portadora de la norma de sometimiento matrimonial Análisis de Casa de muñecas Elda Jocelyn Velázquez Román

 Nora: portadora de la norma de sometimiento matrimonial 

Análisis de Casa de muñecas 

Elda Jocelyn Velázquez Román 

Dr. Luis María Quintana Tejera 

Unidad de aprendizaje: Tragedia 

Mayo, 2021. 

 

Vida y obra del dramaturgo: Henryk Ibsen 

Henryk Johan Ibsen es uno de los dramaturgos más famosos en el mundo, al nivel de Shakespeare, pues son sus grandes obras de teatro las que han impactado tanto positiva como negativamente a un sinfín de críticos y espectadores. Para entender un poco acerca de esta dualidad de percepciones, es necesario acotar que ha sido considerado por varios autores como un autor rebelde, quien destacó por su rechazo “en contra de los cánones establecidos en su época a través de su obra”1. Este ilustre personaje nació el día 20 de marzo de 1828, en Skien, Noruega, y falleció el 23 de mayo de 1906 por una enfermedad crónica. Su vida es generalmente dividida en tres etapas artísticas de acuerdo con las afinidades que tenía mientras pasaba el tiempo y comenzaba a adentrarse más en el mundo del drama: Letapa romántica-tradicional, la realista y crítica con la sociedad, por último, la simbolista, repleta de significaciones. Sin embargo, podemos ver también una división creacional que escinde la evolución de sus obras en cuanto a experiencia, temática y estilo: 

  1. Etapa de aprendizaje: Durante sus primeros años, creó obras que no son muy reconocidas pero que dieron pauta a sus inicios en el drama histórico, mitológico y posrománticoEsta etapa también es denominada como sus “años de fracaso”. Aquí se ubican obras tales como Los guerreros de Engoland y Madera de reyes (1863). 

  1. Los grandes dramas épicos: Ubicada entre 1860 y 1870, ubica los años en los que se crearon grandes obras pero que no se han considerado aptas para el teatro, el ejemplo más destacable es Brand y Peer Gynt (1867). 

  1. Obras sociológicas: Dentro de esta etapa podemos observar un cambio en el estilo Ibseniano, pues dentro de este lapso temporal se encuentran sus obras escritas en prosa y con temas contemporáneos, que son, por su construcción y referencia, las composiciones literarias con las que se ganó la fama. Se ubican obras tales como Las columnas de la sociedad (1879), Espectros (1811), y la obra en la que centraremos la atención dentro de este trabajo: Casa de muñecas (1879). 

  1. Obras finales: también conocidas como “obras visionarias”; que conllevan a las últimas creaciones del autor antes de morir. Se destaca la obra Cuando despertemos de entre los muertos, publicada en 1899, siete años antes de su fallecimiento. 

Un acontecimiento que se destaca de su biografía es su exilio voluntario a Italia y Alemania durante veintisiete años, pues fueron estos años los que vieron nacer sus mejores creaciones literarias. Dejó sin duda, un extenso legado dramático al que es posible recurrir tanto para comentarlo como para apreciarlo. 

  

Acercamiento general a Casa de muñecas 

Casa de muñecas es una obra de teatro escrita por el dramaturgo noruego junto a sus obras sociológicas, especialmente ésta, fue estrenada el 21 de diciembre de 1870 en el Det Kongelige Teater de Copenhague bajo el título Et dùkkehjem. 

Como bien ha sido mencionado a lo largo de la historia, esta obra le contrajo a Ibsen la mayor de sus controversias, incluso después de haber dejado el mundo, pues continúa siendo un estandarte tanto del drama como del feminismo al criticar tan severamente la ideología femenina propia del siglo XIX, que lastimosamente, no está del todo vencida. Me refiero a las normas matrimoniales que someten a la mujer como un objeto de hogar con funciones de “deber” para con sus hijos y su marido, especialmente influidas por una gran religiosidad. Todo esto por medio de la historia de Nora, personaje principal que se revela, después de un largo sometimiento de ocho años, ante la cotidiana y manipulada forma de vivir que tenía. 

Dentro de un artículo electrónico de Ecu Red se menciona que Henryk Ibsen negó en su tiempo que esta obra haya sido creada con un fin de representación feminista, sin embargo, tal como lo menciona también, es imposible voltear la mirada sin notar las connotaciones que toda esta historia conlleva dentro de este terreno, hasta incluso ser considerada como la primera obra teatral feminista jamás creada. Para profundizar más en ello, y dar o no la razón a tales aseveraciones, pasemos a la descripción de los personajes que constituyen a Casa de muñecas. 

Personajes 

Dentro de un listado general, los personajes son: 

Torvaldo Helmer, abogado. 

Nora, su esposa. 

Doctor Rank. 

Krogstad, procurador. 

Señora Linde, amiga de Nora. 

Ana María, niñera de Nora. 

Elena, doncella de la familia Helmer. 

Tres hijos de los Helmer (Ivar, Bob, Emmy). 

  • Nora: Personaje femenino principal en la obra. Representación máxima del hastío hacia la norma patriarcal. Dentro de la historia es la esposa de Torvaldo Helmer, quien ha pasado toda su vida bajo el yugo masculino, primero con su padre y después con su marido. En la mayor parte del desarrollo dramático la caracteriza un aire de fragilidad, contento y sumisión en el matrimonio; aparentemente feliz, realiza todos los deberes que le otorgaron al casarse, no obstante, es la peripecia final la que la destaca sobre todas las protagonistas femeninas de los dramas en su época: un milagro anhelado más no concedido hace que reconfigure sus prioridades a tal grado de cambiar totalmente el rumbo de su vida. 

  • HelmerPersonaje masculino principal en la diégesis. Esposo de Nora, abogado ascendido a jefe del banco en su trabajo. Durante la obra lo caracteriza un pensamiento superior para con su esposa y demás personas, creyendo firmemente que al tener un mejor empleo y sustentar los gastos del hogar significa la máxima autoridad. Es por completo un hombre manipulador, que cela incluso las anécdotas familiares de su esposa, y que le brinda un trato tan minimizado al punto de compararla con una “ardillita” o una “alondraAlude constantemente sobre su razón en todo y el poder que le otorga su posición laboral. También él sufre un cambio repentino al final de la obra, por lo que podemos considerar aquí la segunda peripecia de la historia, aunque empero, y digo que puede ser más bien un cambio aparente y guiado por el arrepentimiento y el sentimiento de soledad. 

  • Doctor RankEste personaje es el más cercano al matrimonio antes mencionado, amigo de la infancia de Torvaldo y mejor amigo de la familia. Ha sido durante toda su vida pocas veces dichoso, e incluso desaparece de la historia con una preventiva carta que avisa su muerte por una enfermedad crónica. Es sin embargo, uno de los personajes que sufre una dramática anagnórisis durante el relato, pues después de tantos años frecuentando a la familia Helmer, confiesa sus sentimientos ocultos a Nora en medio de una caótica petición de muestras de amistad. Esto debido, según el mismo Dr. Rank, a una confusión entre la amabilidad y el cortejo. 

  • Krogstad: Este procurador coincide en el espacio laboral del protagonista, y sufre un despido inevitable tras su remplazo por la señora Linde, de quien toda su vida ha estado enamorado. Un retorno a su antigua relación (rota por la necesidad económica) le devuelve la esperanza de vida. Caracterizado por una desesperación atroz por la vida de sus hijos y su vida misma, además de un arrepentido acto de chantaje. 

  • Señora Linde: Christina Linde es una antigua amiga de Nora, nueve años mayor que ella, por lo que se autodenomina como una mujer más sabia, consciente y capaz que ella. Aunque es cierto que es muy perspicaz al momento de interpretar diálogos y atar nudos, no es alguien que le figure una amistad genuina a Nora. Se le puede ver solitaria, cansada y sin encanto vital hasta que se reúne nuevamente con Krogstad por decisión propia. 

  • Ana María y Elena: Dos personajes terciarios en cuanto a la relevancia histórica. Estas dos mujeres son las encargadas de la educación de los niños de Helmer y del cuidado del hogar. Ana María, por su parte, tiene toda una historia detrás de su llegada a esa casa; como ella misma lo cuenta, tuvo que abandonar a su propia hija para cuidar a Nora desde que era apenas una niña, en tanto, es Nora quien le tiene absoluta confianza para continuar criando a sus hijos sin su presencia. Por su parte, a Elena no se le atribuye una anterior vida y sólo es caracterizada como una empleada sumisa y obediente, que no intercede más que en lo ordenado, tal como lo dicta el ambiente clasista y machista de la época. 

  • Ivar, Bob y Emmy: Personajes terciarios. Son los tres hijos de Nora y Torvaldo, aparecen en muy pocas ocasiones durante el relato, sin embargo, son las suficientes para recordarlos como tres infantes totalmente despreocupados, alegres e hiperactivos, inmersos en su propia realidad infantil que no dicta sino felicidad. Se convierten a final de cuentas en las tres víctimas directas de la ruptura de la norma matrimonial del siglo XIX, perdiendo a su madre sin razón aparente. 

 

Estructura de la obra 

Como un breve repaso a la escritura y estructura de la obra puede decirse lo siguiente: Está escrita en prosa y dividida en tres grandes actos, sin división interna de escenas, el primer acto deja ver la apariencia familiar de los Helmer, algunos indicios de control sobre las acciones de Nora y su alegría por adornar el cruel ambiente, además de la revelación de su más grande secreto: la falsificación de la firma de su padre por un préstamo en beneficio de su esposo. En el segundo acto impera la inquietud de la protagonista por el miedo a que su marido se entere y el tan cercano baile en el que tiene que ser el centro de atención. Intervienen la Señora Linde y el Dr. Rank. Finalmente, en el tercer acto es donde ocurre el nudo narrativo: hay una reanudación amorosa entre Christina Linde y Krogstad y el conflicto entre Helmer y Nora que provoca su separación. 

Es una obra teatral clasificable en lo realista, por sus amplios detalles en la escenificación y la cotidianidad humana, especialmente al situar la historia en un espacio cerrado tan significativo como lo es un hogar. Encontramos en ella al deber femenino como el tema central, una narración analéptica por su rememoración de sucesos que arman el drama y una crítica directa a las “convenciones sociales y la necesidad de rebelarse contra ellas a fin de alcanzar la realización personal”, tal como lo menciona el Dr. Luis Quintana en su libro Culpa y castigo. 

 

 

 

Nora: personaje femenino transgresor de la norma 

Ahora bien, resulta sumamente necesario focalizar la importancia de la protagonista como marca histórica y como personaje, pues es Nora quien es la “culpable” de llevar a Ibsen a un reconocimiento mundial. Nora es en principio la encarnación de las imposiciones sociales y religiosas hacia la mujer casada, quien las lleva armoniosamente, dedicada a la administración del poco dinero que le otorga su marido, el contento de sus hijos y la represión hacia sus propias necesidades e intereses, cosa que hacía muy felices a los conservadores del siglo XIX y, ¿por qué negarlo?, sigue formando parte de la monotonía matrimonial mundial en más casos de lo que se esperaría. Nora denuncia de forma indirecta varias actitudes autoritarias por parte de su marido dentro del primer acto, y lo hace de una forma tan sutil, precisamente por el hecho de que se encuentra sometida a ellas; habitaba en su ser la resignación al orden que tenía las cosas, lo cual puede observarse en diálogos como: 

Comprenderás que no iba a arriesgarme a hacer nada que te disgustara”  

o 

¡Vaya, vaya, no te asustes! ¿Qué sabías tú de si Torvaldo me había prohibido comer almendras? 

Con el primer indicio de poder sobre ella ya podemos saber mucho sobre el estilo de vida al que estaba acostumbrada. Una prohibición tan absurda como lo es a un alimento denota varias cosas bastante alarmantes. 1) El control sobre su alimentación individual: sabemos que la figura ideal femenina dentro de esta ideología va de la mano con un cuerpo delgado, esbelto y estético, por lo que permitirle “gustos” anexos a lo necesario rompería el estándar. Y esto refleja no más que un placer visual para con su esposa que no tiene nada que ver con su propia comodidad. 2) La connotación de las almendras: Nada en esta obra resulta gratuito, ni siquiera las almendras como “mercancía prohibida”, tal como lo dice el Dr. Rank. Este fruto tiene la errónea fama de engordar a quien lo consume, por su alto valor nutricional, siendo recomendada por nutriólogos para recuperar energía o nutrientes, por lo que su consumo en exceso representaba una agresión a su alimentación perfecta. Un mito que el machista de la casa no iba a poner en duda. 

Así como este factor, resaltan muchos más a lo largo de la obra. Nora hace costumbre el darle la razón a Helmer, exigir respeto de otras personas y dárselo ella misma, incluso en la intimidad, pues al parecer, para Helmer viene incluido en el contrato que su mujer acepte siempre que él tenga intenciones sexuales. También podemos ver momentos en los que se le minimiza por el simple hecho de ser mujer, afirmando cuestiones como que la mujer no conoce de leyes ni negocios por el simple hecho de serlo o tener intrínseco el valor mínimo del pensamiento y convicción propia. Para ejemplificar veamos el siguiente diálogo de Helmer, al “perdonar” a Nora después de enterarse del préstamo: 

 

Dejaría yo de ser un hombre si tu incapacidad de mujer no te hiciera el doble de atractiva a mis ojos 

Después de todo lo anterior, resulta comprensible e incluso admirable la acción definitiva de Nora al decidir fielmente abandonar las ataduras matrimoniales. No es para nada una decisión de improviso ni arrebatada, pues estuvo preparándose durante mucho tiempo, reflexionando sobre la confianza que tenía en Ana María para dejarla a cargo de sus hijos, esperando una traza de esperanza en el comportamiento de su esposo e incluso contando las horas para su “muerte”. Me detendré un momento en este aspecto. Cuando Nora dice Tengo treinta y una horas de vida, no se refiere a un literal suicidio o asesinato, sino a la simbología de la muerte. Coloca a esta concepción como un umbral entre su realidad y la libertad, la realización propia o la educación para sí misma. Las treinta y una horas dictan el tiempo que le queda en casa, y por tanto, la muerte de la Nora sumisa y obediente para cederle el paso a una Nora propia de sí misma, sin dueño externo, sin deber ni incapacidad femeninos. Otro símbolo que representa este mismo paso a la libertad no es nada menos que el portazo histórico que da al salir de casa. Un momento que ha sido analizado por incontables críticos por su alta significación social, porque, Nora no se despide amablemente sino educadamente, Nora no pide a su doncella que le ayude a salir; sale sola, y por último, Nora no se va cautelosa o silenciosamente; la protagonista quiere, necesita que se sepa que se va. El portazo es un cierre de ciclo definitivo, fuerte e irrompible que no tiene posibilidad de modificarse.  

En conclusión, sabemos ahora que Casa de muñecas es altamente representativa por méritos propios, y que no pudo esperarse menos que el mayor escándalo en la vida de Ibsen al contrariar tan directa y victoriosamente las reglas sociales que imperaban. Una crítica tanto al esperado comportamiento como consagración al matrimonio por parte única de la mujer, siempre enlazada al pecado y a la no-razón. Esta obra pasó a la historia como un conocimiento obligatorio en universidades y en el ámbito literario, pero también marcó paso en la transgresión de la norma patriarcal. Henryk Ibsen, dramaturgo noruego por excelencia, que supo reunir un revuelo de temáticas en una perfecta forma. 

 


 

 

 

 

 

Bibliografía 

Quintana, Luis. (2019). 4°. Comentario: Casa de muñecas. En Culpa y castigo. Tragedia clásica europea (208; Primera edición, p. 282). Trajín. 

 

Fuentes de internet 

Autor del mes—Ibsen, Henrik, padre del drama realista moderno. (s/f). Ciberoteca. Recuperado el 5 de mayo de 2021, de https://www.ciberoteca.com/search/autor_mes.asp?idAutor=125 

 

Casa de muñecas. (s/f). EcuRed. Recuperado el 5 de mayo de 2021, de https://www.ecured.cu/Casa_de_mu%C3%B1ecas 

 

Henrik Ibsen | BiographyPlays, & FactsEnciclopedia Británica. Recuperado el 5 de mayo de 2021, de https://www.britannica.com/biography/Henrik-Ibsen 

 

Ibsen: Casa de muñecas. La tragedia: Perspectivas y análisis. Recuperado el 5 de mayo de 2021, de https://tragedia2016.blogspot.com/2021/01/ibsen-casa-de-munecas.html 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario